13 de noviembre de 2025

Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

Primera jornada de donación de sangre en 2025

La primera colecta de sangre de 2025 en Termas de Río Hondo resultó ser un emotivo encuentro de solidaridad y concientización. El evento, que contó con una masiva participación desde tempranas horas de la mañana, reunió a donantes voluntarios y habituales, destacándose historias conmovedoras que resaltan la importancia de este acto altruista.

Cristina del Valle Carrizo, vecina de Termas, compartió su historia de lucha contra la mielodisplasia de médula ósea. Ella enfatizó la necesidad de donantes de sangre voluntarios, ya que recibe transfusiones mensualmente. Cristina expresó su agradecimiento a quienes la apoyan y resaltó la importancia de concientizar a los jóvenes sobre la donación. «Vivo por la colecta de sangre», afirmó, subrayando cómo estas acciones la mantienen con vida y le dan fuerzas junto a su familia y la fe. Cristina también mencionó la importancia de que la gente vea el proceso de donación para animarse a participar.

Raquel Valenzuela, del Centro Provincial de Sangre, destacó la importancia de la donación voluntaria, enfatizando que la sangre donada sin un receptor específico está disponible para cualquier persona, especialmente en casos de urgencia. Valenzuela explicó que, a diferencia de la donación por reposición, la sangre de donantes voluntarios está procesada y lista para su uso inmediato en situaciones críticas. Ella resaltó que Termas de Río Hondo ha comprendido el sentido de la donación voluntaria gracias al apoyo de promotores, personal de salud y funcionarios públicos como Andrés Cedrán. «La donación de sangre es tomada desde el perfil, desde la condición que tenemos las personas de ser solidarias», añadió.

Cristian Montes, donante de sangre habitual y primer donante de médula de la provincia, compartió su experiencia como donante compatible. Montes describió la donación de médula como una experiencia maravillosa que da esperanza a otros. «Creo que tanto al donar sangre, al donar médula, generamos una esperanza de vida en el otro», expresó. Cristian explicó que la compatibilidad para la donación de médula es genética, no sanguínea, y que el proceso de extracción es similar a la diálisis. Montes enfatizó que estas acciones deben normalizarse y multiplicarse en la sociedad. Montes resaltó la labor del personal del Banco de Sangre, describiéndolas como personas excepcionales que brindan un trato cálido y agradecido.