La Temporada turística en Termas de Rio Hondo sufre una de sus tasas de ocupación más baja. Tradicionalmente el mes de julio suele ser el más fuerte de la temporada. Cristian Luna, representante de la Cámara de Turismo de Santiago del ESTERO, en declaraciones a Radio Exclusiva reveló un panorama preocupante con una ocupación hotelera que promedia entre el 55% y el 65%.
Según Luna, la crisis no solo se manifiesta en la baja ocupación, sino también en el comportamiento de los visitantes. Las reservas han tardado en concretarse y las estadías son notablemente más cortas. «Son por dos o tres noches en comparación a otros años que venían por un tiempo más prolongado», explicó.
La situación golpea con mayor dureza a los hoteles de tres estrellas para abajo, que enfrentan una mayor competencia y sufren más la caída. En contraste, los hoteles de cuatro y cinco estrellas mantienen una ocupación alta.
La crisis hotelera ha generado un efecto dominó que impacta severamente al sector gastronómico. Luna señaló que muchos hoteles, en un esfuerzo por atraer huéspedes, lanzan promociones agresivas con media pensión o pensión completa. Esta estrategia «hace que los huéspedes queden en el hotel y no salgan a los restaurantes», provocando una notable merma en el movimiento de los locales de comida. La situación ha llevado a que restaurantes que antes abrían de martes a domingo, ahora solo lo hagan los fines de semana.
Las Causas de la Merma
Cristian Luna identifica un «combo peligroso» de factores que explican la difícil temporada:
Competencia Desleal: El crecimiento de los alquileres temporarios no regulados es un problema mayúsculo. Estos alojamientos «está complicando mucho lo que el sector hotelero» , ya que manejan tarifas más bajas al no afrontar las mismas cargas impositivas ni costos laborales que un hotel. Desde la cámara se busca regular esta actividad para establecer una competencia más equitativa.
Incertidumbre Nacional: Las constantes amenazas de paros a nivel nacional generan especulación y demoran las decisiones de viaje de los turistas.
Contexto Económico: La situación general del país es uno de los principales factores que ha golpeado al turismo a nivel nacional, y Santiago del Estero no es la excepción.
Ante esta coyuntura, el sector busca activamente soluciones. Se ha presentado una nota a la Subsecretaría de Turismo de la Nación solicitando que se declare la emergencia en el sector, pero hasta el momento «no hay respuesta». En paralelo, se trabaja en conjunto con otras provincias para desarrollar una «ruta del norte» que incentive el movimiento de turistas en la región.
Más historias
Siguen detenidas las hermanas acusadas de agresión y destrozos en el CIS
Miércoles con viento y descenso de temperatura
Indignación por un acto vandálico en el Centro de Docentes Jubilados “Sara Díaz de Rojas”