Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

Marcha en Santiago del Estero por la Emergencia en Discapacidad

En una sentida manifestación en la Plaza Libertad de la capital provincial, cientos de personas, familias, profesionales y miembros de organizaciones no gubernamentales se congregaron para alzar la voz en contra de los recortes del gobierno nacional de Javier Milei en el área de discapacidad. Bajo la consigna «No al Veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad», la marcha reflejó la profunda preocupación y el estado de alerta que se atraviesa.

Desde Termas de Río Hondo, María «Chichi» Sosa, referente de la ONG termeña «Luz de Esperanza» integrante de Endise (Entidades de Discapacidad de Santiago del Estero), se sumó a la movilización para expresar su contundente rechazo a las políticas actuales.

«Estamos acompañando a las personas con discapacidad, tratando de ser las voces de todas las personas que hoy están totalmente siendo vulneradas, discriminadas y abandonadas por un sistema que no ha contemplado sus derechos humanos y todas las necesidades que tienen», afirmaron desde la manifestación.

La movilización, que reunió a diversas instituciones y familias de toda la provincia, busca presionar para que se revierta la decisión presidencial que, según los manifestantes, deja en una situación de extrema vulnerabilidad a una de las poblaciones más sensibles. «El gobierno no puede estar ausente en cuestiones que dejen de lado los derechos de las personas con discapacidad. Estamos apoyando para que esta decisión que se ha tomado a nivel del presidente se revierta», enfatizaron desde la marcha.

El reclamo no solo apunta a la restitución de prestaciones y al financiamiento de terapias y tratamientos esenciales, sino que también defiende el futuro de miles de niños y jóvenes. «Si el niño carece hoy de todo el apoyo terapéutico que necesita, no vamos a tener un futuro digno para ellos», expresó otra de las voces de la marcha, subrayando que las políticas actuales ven a la discapacidad como «un gasto» y a las personas como «descartables».