En un escenario marcado por la profunda crisis que atraviesa el sector turístico argentino, se desarrolló ayer la 172° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT) junto al Meet Up Argentina 2025, con la mira puesta en encontrar respuestas y soluciones para un sector que enfrenta números alarmantes y fuertes tensiones políticas.
El evento, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reunió a referentes clave de todo el país, entre ellos al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan. También participaron autoridades provinciales, representantes del turismo receptivo y emisivo, y embajadores de China y República Dominicana, reflejando la relevancia internacional del encuentro.
Una crisis que se profundiza
El sector turístico argentino sufre una crisis sin precedentes. Datos preliminares del primer semestre de 2025 muestran un déficit histórico de 2.329 millones de dólares en la balanza turística: mientras ingresaron al país 1.518 millones de dólares por turistas extranjeros, los argentinos gastaron en el exterior casi 3.848 millones, más del doble. La temporada de invierno dejó una caída del 10,9% en la demanda interna con una ocupación hotelera promedio nacional que no superó el 46%, afectando duramente destinos clave como Mar del Plata, Buenos Aires, Mendoza e Iguazú.
“Estamos ante una temporada ‘desigual’, con provincias que no pudieron capitalizar el movimiento turístico interno”, resumió Díaz Gilligan, quien advirtió que la situación exige políticas urgentes para salvar el turismo local, golpeado además por la promoción del turismo emisivo hacia destinos caribeños.
Tensiones políticas y reclamos
La Asamblea no estuvo exenta de controversias. Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de Buenos Aires, cuestionó con dureza la promoción oficial de vuelos baratos hacia el Caribe, cuando la prioridad debería ser sostener el turismo interno. “No solo no tenemos el feriado largo del 12 de octubre, una herramienta que en años anteriores generó más de 110 mil millones de pesos, sino que además se incentiva a que los argentinos viajen al exterior en masa”, afirmó.
Un hecho que generó debate fue la introducción, fuera de agenda oficial, de la discusión sobre la boleta única para elecciones, un tema que representantes de varias provincias consideraron fuera de lugar y una falta de respeto hacia la organización del encuentro.
Propuestas y mirada al futuro
En paralelo al diagnóstico crítico, el Meet Up Argentina 2025 reunió a 70 compradores internacionales y 60 organizadores de eventos para impulsar el turismo de reuniones, uno de los pocos sectores que muestran signos alentadores tras generar más de 3,45 billones de pesos en 2024. Durante las jornadas, provincias pioneras en capacitación y promoción firmaron cartas de intención y se presentó la primera edición del Encuentro Internacional de Observación de Aves, “Volar 2025”, que tendrá lugar en Puerto Iguazú.
Perspectivas para 2025
Con dos asambleas aún previstas para este año, en San Juan y Salta, la agenda está marcada por la necesidad de transformar destinos mediante tecnología, sostenibilidad e innovación, para revertir una crisis que amenazó con paralizar una industria clave para el país.
Más historias
Repercusiones en medios nacionales tras la confirmación de la candidatura de Zamora como senador nacional
Con «mucho cariño y respeto», Kiko Vivas mantiene vivo el legado de Leo Dan en Termas
Inscripción de frentes para elecciones de octubre