15 de septiembre de 2025

Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

Estudiantes de la Escuela de Comercio impulsan programa de inserción laboral juvenil

Las estudiantes Zuleika Aguirre y Valentina Sánchez, de la Escuela de Comercio Ramón Gómez Cornet, presentaron ante el Concejo Deliberante Estudiantil 2025 un ambicioso proyecto de comunicación que busca cambiar un paradigma la preparación laboral de los jóvenes termeños.

El proyecto, aprobado por unanimidad, propone la creación de una «Campaña de Sensibilización sobre la Formación para el Mundo del Trabajo» dirigida a todas las instituciones educativas secundarias de la ciudad, reconociendo que «gran parte de los jóvenes egresan del nivel secundario sin contar con herramientas prácticas para insertarse en el mundo del trabajo».

Una propuesta nacida de la realidad
Las estudiantes fundamentaron su iniciativa en un diagnóstico preciso de la situación actual. «Vivimos en un contexto de cambios acelerados donde el mercado laboral exige cada vez más competencias específicas, habilidades blandas, pensamiento crítico y adaptabilidad», señalaron en su proyecto, respaldándose en la Ley Nacional de Educación que establece la preparación para el mundo laboral como una finalidad del nivel secundario.

Durante la presentación, las jóvenes destacaron que ya han comenzado a implementar parte de su propuesta con resultados exitosos. «Hemos llevado chicos de quinto año a hoteles locales para que aprendan administración y atención al cliente», explicaron, demostrando que su proyecto no es solo teórico sino que tiene bases prácticas sólidas.

Seis ejes estratégicos para la inserción laboral
El proyecto presentado por la dupla de la Escuela de Comercio se estructura en varios artículos que abordan diferentes aspectos de la preparación laboral:

Campaña de sensibilización: Incluye charlas, talleres interactivos y distribución de materiales informativos en todas las escuelas secundarias de la ciudad, tanto públicas como privadas.

Programa educativo específico: Contempla el desarrollo de habilidades laborales concretas como elaboración de CV, técnicas de entrevistas de trabajo, uso de herramientas digitales y nociones básicas de emprendedurismo.

Grupo de apoyo integral: Propone la formación de un equipo integrado por estudiantes, docentes y profesionales que ofrezca orientación personalizada a jóvenes que requieran acompañamiento en su inserción laboral.

Vínculos empresa-escuela: Busca establecer canales transparentes de vinculación entre instituciones educativas y empresas locales, garantizando igualdad de oportunidades en las experiencias de formación.

Participación comunitaria: Incluye la colaboración con familias y la comunidad para crear un entorno de apoyo, además de la realización de simulacros de entrevistas laborales dentro de las escuelas.

Más que educación: formación ciudadana
Durante los debates, las estudiantes enfatizaron que su proyecto trasciende la mera capacitación técnica. «Es importante potenciar el conocimiento y los derechos de los alumnos como ciudadanos, previniendo injusticias laborales como sobrecarga o acoso psicológico», explicaron, demostrando una comprensión integral de los desafíos que enfrentan los jóvenes al ingresar al mercado laboral.
La propuesta también contempla la educación financiera y el fomento del emprendedurismo, aspectos fundamentales en un contexto económico donde el autoempleo se presenta como una alternativa cada vez más relevante.

Reconocimiento y proyección
Los concejales adultos expresaron su admiración por la calidad y viabilidad del proyecto. «Es impresionante ver cómo estos jóvenes no solo identifican problemas reales sino que proponen soluciones concretas y factibles», comentó uno de los ediles durante la sesión.

El proyecto de la Escuela de Comercio se destaca por su enfoque práctico y su potencial de replicabilidad. Al solicitar que la iniciativa se extienda a «todas las instituciones educativas de nivel secundario».

Articulación con el sector productivo
Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es la creación de «canales de vinculación entre las escuelas y empresas/instituciones locales». Esta articulación promete generar un círculo virtuoso donde los estudiantes acceden a experiencias reales de trabajo mientras las empresas locales pueden identificar y formar futuros talentos.
La transparencia y la igualdad de oportunidades son pilares fundamentales de esta vinculación, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a las mismas posibilidades de crecimiento profesional.

Un futuro prometedor
Con su proyecto aprobado por unanimidad y en camino de ser analizado por el Concejo Deliberante de adultos, Zuleika Aguirre y Valentina Sánchez han demostrado que la juventud termeña no solo está preparada para enfrentar los desafíos del futuro, sino que tiene la capacidad de liderar cambios significativos en su comunidad.

Su propuesta representa un modelo de participación juvenil efectiva, donde la identificación de problemáticas se combina con soluciones prácticas y viables, estableciendo un precedente para futuras generaciones de estudiantes comprometidos con el desarrollo de su ciudad.