Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

Crónica de un final anticipado: Termas de Río Hondo pierde el MotoGP 2026 y se encienden las luces en Buenos Aires

Lo que días atrás se oficializó con un comunicado conjunto de Dorna y Grupo OSD no fue, en rigor, una sorpresa. La salida del MotoGP del calendario argentino para 2026, más precisamente de Termas de Río Hondo, era el desenlace de una cadena de acontecimientos que se venía gestando con señales cada vez más claras. Una crónica de un final anticipado, donde el movimiento de distintas piezas del tablero fue anunciando —sin demasiados eufemismos— un desenlace previsible.

El contrato tenía fecha de vencimiento, pero no de renovación

En septiembre de 2021, Termas de Río Hondo había logrado extender su vínculo con MotoGP hasta fines de 2025. Fue una prórroga celebrada, pero sin garantías más allá de ese horizonte. La imposibilidad de sellar un nuevo acuerdo económico con la provincia de Santiago del Estero, selló la suerte del trazado termeño.

Mientras tanto la Ciudad de Buenos Aires desplegaba una ofensiva ambiciosa. En diciembre de 2024 comenzaron las obras de reacondicionamiento del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, y ya desde entonces se hablaba de su intención de recibir al MotoGP “tan pronto como en 2026”.

En enero de 2025, fue el propio presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), Jorge Viegas, quien le puso palabras a lo que muchos intuían: “2025 será el último año en Termas”. Fue, probablemente, la confirmación más directa de que el ciclo había llegado a su fin.

La oportunidad perdida

El 12 de julio de 2025 se comunicó oficialmente: MotoGP no visitará Argentina en 2026. No habrá fecha, ni en Termas ni en ningún otro circuito. La plaza sudamericana de ese año será ocupada por el Gran Premio de Brasil en Goiânia que firmó contrato hasta 2.030

En este contexto, cabe preguntarse: ¿hubo margen para gestionar una continuidad? La falta de respuesta efectiva ante la caducidad del contrato y el avance evidente del proyecto porteño dejaron a Termas fuera de juego.

La baja no solo afecta al circuito. Afecta a la ciudad, a la provincia y a toda una región que encontró en el MotoGP un evento de escala internacional con un fuerte impacto económico. Cada edición llegaba a reunir más de 180.000 aficionados por fin de semana y colmaba la capacidad hotelera y gastronómica local. La pérdida es simbólica, pero sobre todo tangible.

Desde el Gobierno provincial se dejó entrever la intención de recuperar la fecha en el futuro, pero sin compromisos formales. Y, en paralelo, Dorna ya prioriza el nuevo proyecto porteño.

Cuestiones de seguridad, en debate

Hay opiniones muy contundentes de fanáticos del MotoGP en Argentina que señalan que Buenos Aires no goza de los mejores estándares en lo que respecta a hechos de inseguridad. Las críticas y preocupaciones de motociclistas se multiplicaron en redes sociales, dejando en claro que, en términos de seguridad, Termas de Río Hondo representa una ventaja evidente frente a la capital del país. Será un tema importante conocer cuántos años se ha firmado el acuerdo con Buenos Aires y qué garantías se ofrecerán al público internacional en ese sentido.