Termas de Río Hondo se apresta a vivir una semana intensa con motivo de la celebración de su 71° aniversario. La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Vilma Díaz, confirmó una agenda repleta de actividades que buscan reforzar la identidad termeña y atraer visitantes durante la temporada.
La fiesta de la ciudad se ha convertido en un evento traccionador del turismo desde su implementación hace más de 10 años durante la primera gestión del arquitecto Miguel Mukdise. «La hemos denominado para sacar un poco el cumple, porque vamos a estar trabajando para que las fechas sean ya más precisas en cuanto a nuestra historia», explicó Díaz durante una entrevista.
Este año, la celebración adquiere un carácter especial al incluir actividades de investigación histórica que permitirán a los termeños conocer mejor sus orígenes y tradiciones.
Programación completa de actividades
Lunes 1 de septiembre
La semana iniciará con la presentación del Plan de Conciencia Turística, desarrollado por la Secretaría junto a profesionales locales, en las instalaciones del Museo Rincón de Atacama.
Miércoles 3 de septiembre
Se realizará la segunda etapa del trabajo de investigación sobre la reconstrucción histórica de la ciudad, también en el Museo Rincón de Atacama.
Jueves 4 de septiembre
El Museo de Artes albergará una muestra de Daiana Núñez, quien expondrá toda su obra artística.
Viernes 5 de septiembre – «La Previa»
A partir de las 20 horas comenzará la víspera en el escenario mayor, con un despliegue de artistas locales. El cierre de la primera noche estará a cargo de Los Bonis, reconocido grupo santiagueño de Guaracha.
Sábado 6 de septiembre – Día Central
- 8:30 horas: Acto protocolar oficial
- Mañana: Quinta edición de La Marcha de los Bombos, organizada por la Dirección de Cultura.
- 15:00 horas: Segunda bicicleteada de cicloturismo, que recorrerá localidades del interior departamental y ha atraído participantes de Santiago, Tucumán y otras provincias.
- 20:00 horas: Gran festejo nocturno con grilla artística que incluye:
- Obra de teatro coordinada por el profesor Nahuel Descano del Taller Municipal
- Presentación de Daniel Agostini
- Los Quijanos, representantes del folclore regional
- Cierre con Norberto y Al k alá para la fiesta y baile
Otras actividades destacadas de septiembre
El mes no se limitará a los festejos del aniversario. La ciudad también albergará:
- Congreso de Diabetes: Un evento de relevancia médica regional
- Congreso de Bioquímicos: Consolidando a Termas como sede de eventos académicos
- Conferencia de Stamatea: Ampliando la oferta de turismo de reuniones
Un capítulo especial merecen los Juegos Culturales, proyecto retomado de una ordenanza gestada en los años 80. Con 19 talleres en funcionamiento, esta iniciativa ha permitido el florecimiento artístico local con la participación de familias completas.
«La cultura no es un gasto, sino una inversión porque la gente que hace una actividad de este tipo ya está plantada de otra manera para la vida», reflexionó Díaz, destacando el impacto de estos programas en la comunidad.
Recuperación del turismo de reuniones
Tras un 2024 difícil para el sector, la ciudad muestra signos de recuperación en el turismo de reuniones. «El año pasado hemos quedado casi sin agenda de turismo de reuniones y se vio la disminución significativa», admitió Díaz, quien confirmó que la ciudad participará en la FIT (Feria Internacional de Turismo) del 26 al 30 de septiembre en Buenos Aires.
Con una semana completa de actividades gratuitas y la participación de todas las instituciones locales, Termas de Río Hondo se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, reafirmando su compromiso con la cultura, el turismo y la identidad regional.
Más historias
Shows de belleza y grandes presentaciones serán la gran cartelera del Termas Art & Beauty
Actividades en la plaza San Martín en el marco de «Viví Termas en Invierno»
Preparan la Segunda Marcha del Orgullo: «Marchamos para encontrarnos con amor y sentirnos seguros en nuestras calles»