Con stands coloridos, aromas de comidas típicas internacionales y niños vestidos con trajes tradicionales de diversos países, la Escuela N° 607 «Cabo Ramón Ordoñez» vivió una jornada especial que combinó educación, cultura y familia. La segunda muestra sobre diversidad cultural organizada por el establecimiento confirmó que la pedagogía más efectiva es aquella que involucra a toda la comunidad.
«Esta es la segunda muestra que estamos realizando aquí en la escuela con éxito, porque a los padres les gusta, participan, hacen todo lo que los docentes requieran, ya sea vestimenta, comida», expresó con evidente satisfacción María Eugenia Palavecino, directora de la institución, quien destacó el compromiso de las familias en cada detalle del evento.
La actividad no surgió como una simple celebración escolar, sino como parte de un proyecto institucional más amplio centrado en el desarrollo de la oralidad en los estudiantes. «Estamos cumpliendo con una capacitación donde como institución nos exigen que los chicos desarrollen la oralidad, sepan expresarse correctamente, leer con fluidez», explicó Palavecino, quien subrayó que este tipo de iniciativas permite que el trabajo áulico «se haga visible compartiendo con la comunidad de Villa Balnearia».
Cada stand representó un país diferente, y en cada uno de ellos las familias desplegaron su creatividad y dedicación. Comidas típicas preparadas en casa, vestimentas tradicionales confeccionadas especialmente para la ocasión y presentaciones cuidadosamente diseñadas dieron cuenta del esfuerzo colectivo. «Cada stand tenía variedades de comida, tenían la vestimenta de los chicos, han representado exitosamente a cada país que les ha tocado», describió la directora.
Una escuela que crece con su comunidad
El éxito de la convocatoria refleja también el momento de expansión que vive la institución. Este año, la Escuela 607 superó la barrera de los mil alumnos, alcanzando exactamente 1.004 estudiantes distribuidos entre el turno mañana (aproximadamente 540) y el turno tarde.
«Hasta el año pasado siempre teníamos 900, 950. Este año la demanda es mucha, ya sea por cambio de domicilio», señaló Palavecino, agregando que la escuela asume el compromiso de inscribir a todos los niños «para que no pierdan su educación, que es un derecho».
Este crecimiento no solo habla de números, sino de una comunidad que confía en su escuela pública. «La escuela está como está gracias a los padres», reconoció la directora, valorando el vínculo estrecho entre la institución y las familias de Villa Balnearia.
Aprendizaje significativo y memoria
Para los docentes y directivos, la muestra cultural trasciende lo anecdótico. «Es una manera de desarrollar el saber significativo en ellos, porque van a valorar y van a recordar lo que han aprendido en esta muestra, que es muy pedagógica, muy didáctica y muy participativa», reflexionó Palavecino, poniendo en palabras lo que la teoría educativa denomina aprendizaje vivencial.
Los niños no solo memorizaron datos sobre otros países: cocinaron sus platos, vistieron sus ropas, compartieron sus costumbres. En ese proceso, la diversidad cultural dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en experiencia concreta.
Agenda a pleno
La agenda de la Escuela 607 no se detiene. Entre las próximas actividades programadas figuran la fiesta de Educación Física, prevista para el 23 y 24 de octubre, y la tradicional fiesta de la familia. Además, la institución prepara un acto especial para homenajear a dos maestros que este año pasan a retiro: Omar Soria y Víctor Rivadneira, docentes que dejan su huella en la comunidad educativa termal.
«Agradecer a los padres, agradecer a los docentes de esta institución que siempre están para realizar cualquier evento acompañando al equipo directivo para que todo sea un éxito», concluyó Palavecino, resumiendo en esas palabras el espíritu colaborativo que caracteriza a esta escuela del interior santiagueño.
En tiempos donde la educación pública enfrenta múltiples desafíos, experiencias como la de Villa Balnearia demuestran que cuando familias, docentes y directivos trabajan unidos, la escuela se convierte en el corazón que late al ritmo de su comunidad.
Más historias
Thiago Kids se renueva y reabre sus puertas en una nueva dirección
Lovelia presentó su nuevo espacio en Ruta 9 y Chacabuco
La despedida de Pedro Sánchez, un referente del rugby termeño: «Tenía que terminar mi carrera en Termas»