La ciudad de Las Termas de Rio Hondo se viste de gala para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Folclore Ashpa Sumaj (FIFAS), un evento que tras 19 años se ha consolidado como el encuentro de danza folclórica más importante de esta parte del país, según se anunció en la conferencia de prensa realizada este miercoles en el Centro Cultural, que contó con la presencia del intendente, Jorge Mukdise, los concejales Paula Cánepa, Alberto Gómez, funcionarios municipales y los organizadores del evento mundial, los profesores Claudia Vera y Daniel Varela
En medio de un contexto económico desafiante, los organizadores del festival, la profesora Claudia Vera y el contador Daniel Varela, directores de la compañía Ashpa Súmaj, confirmaron que el evento no solo mantiene su realización sino que se expande a siete jornadas por primera vez en su historia, respondiendo a los pedidos de los propios participantes que viajan desde lugares tan remotos como El Calafate durante dos días y medio.
«A pesar de ser un año muy duro económicamente, nuestro festival sigue en pie, el FIFAS está más arriba que nunca», afirmó Vera durante la presentación, destacando el esfuerzo de los más de 200 grupos de danza de las provincias argentinas que participarán del encuentro.
Novedades y cifras récord
La edición 2025 presenta importantes novedades:
Duración extendida: Por primera vez, el festival se realizará durante 7 días completos (del 7 al 13 de octubre)
Entrada gratuita: Las cuatro galas principales (martes 7, miércoles 8, viernes 10 y sábado 11) serán de acceso libre y gratuito
Transmisión en vivo: A través de www.fifas.com.ar se podrán seguir las actividades desde cualquier parte del mundo
36 talleres de capacitación: Dictados por maestros de danza de Argentina y el mundo
3 escenarios simultáneos: Sala Homero Manzi, Escenario Hermanos Ábalos y Escenario «Nene» Varela.
Un desfile multitudinario como punto culminante
El jueves 10 de octubre, más de 5.000 bailarines protagonizarán un desfile sin precedentes desde la rotonda de Chacabuco hasta la Avenida Perón y Belgrano, donde interpretarán siete chacareras en vivo en un espectáculo diseñado para ser captado por drones y generar imágenes impactantes.
Apertura con homenaje a los Hermanos Ábalos
La ceremonia inaugural, programada para el viernes 10 de octubre a las 9 de la mañana en la Sala Homero Manzi, contará con un emotivo homenaje a los Hermanos Ábalos, con 80 bailarines en escena y la participación especial de Omar Silva en bombos. El espectáculo incluirá 10 vestuarios diferentes en una puesta en escena dirigida por Claudia Vera.
El domingo 13, en el Campo de Golf Municipal, se realizará el Festival desde las 19 horas hasta las 2 de la madrugada, con la participación de reconocidos artistas del folclore nacional: Sergio Galleguillo, Dúo Coplanacu, Roxana Carabajal y Los Umbides, entre otros.
Impacto económico y turístico
El intendente Jorge Jándula destacó durante la conferencia el impacto positivo del festival en la economía local: «Este evento se ha consolidado dentro del calendario turístico de la ciudad, generando nuevos mercados no solamente de las provincias argentinas sino también de países de Latinoamérica y del resto del mundo».
Con más de 4.500 visitantes esperados, el festival beneficiará directamente a hoteles, restaurantes, comercios y artesanos locales. Los cesteros de la región tendrán un espacio especial frente al Centro Cultural para exhibir y vender sus productos, junto a un patio gastronómico con espectáculos en vivo.
Un sueño familiar de 36 años
Daniel Varela, visiblemente emocionado, compartió la historia detrás del festival que comenzó hace 19 años con apenas 400 participantes de dos países (Venezuela y Brasil), y que hoy convoca a delegaciones de los cinco continentes. «Queremos que cuando escuchen el himno de Ashpa Sumaj danza, sepan que Las Termas de Río Hondo los está esperando», expresó el organizador.
El FIFAS 2025 cuenta con el respaldo del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero y la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo, consolidándose como un evento cultural de relevancia internacional que posiciona a la ciudad como capital de la danza folclórica en octubre.
Para más información y programación completa, visitar www.fifas.com.ar.
Más historias
Javier Milei llega a Santiago del Estero para un acto junto a dirigentes libertarios
Detienen a sujeto buscado por acusaciones de abuso sexual
Habilitan línea telefónica alternativa para denunciar violencia contra menores