Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

Un ejemplo de perseverancia en la educación especial

Desde el barrio Villa Nueva de Las Termas, Araceli Jocelyn Ovejero personifica la perseverancia y el compromiso con la inclusión. A sus 22 años, esta joven termeña ha superado innumerables obstáculos para alcanzar su sueño de convertirse en docente de educación especial, una vocación que nació gracias a su entorno familiar y una experiencia inspiradora.

Araceli cursó sus estudios primarios en el Colegio Rafaelo Obligado y completó la secundaria en el Colegio Sequ Centenario N° 6. Su interés por la educación especial fue influenciado por sus tías, quienes se desempeñaban como profesoras. Sin embargo, su verdadera inspiración llegó cuando Cristina Croigverg, directora de la Escuel Ua Suhtu, le mostró el día a día de esta noble profesión.

Desafíos en su camino académico

El camino de Araceli no fue fácil. Al iniciar su carrera en el Instituto Superior del Profesorado Provincial N° 1 de Santiago del Estero, enfrentó la falta de cupo y una situación económica compleja que le impedía alquilar un departamento. Su madrina, residente en la capital, le brindó apoyo al ofrecerle su hogar.

La adaptación a la ciudad fue desafiante: con muy pcocos recursos económicos, durante su primer año se movilizaba en bicicleta, enfrentando el clima adverso de las mañanas invernales o los dias de intenso calor. Hubo momentos de incertidumbre y dificultad, incluso pasando hambre, pero su determinación la mantuvo firme en su objetivo.

Una vocación de inclusión educativa

Tras varios años de esfuerzo, Araceli logró su título de docente de educación especial con orientación en discapacidad intelectual. Actualmente, trabaja como maestra integradora en una escuela primaria de Santiago, adaptando metodologías para garantizar la inclusión de niños con discapacidad en el sistema educativo.


«El rol de la docente de educación especial no es el mismo que el de un acompañante terapéutico. Nosotras adaptamos el aprendizaje según las capacidades y habilidades de cada niño, creando un Proyecto Pedagógico Individual (PPI)», explica Araceli.


Su formación también incluye capacitaciones como acompañante terapéutico y auxiliar en acompañamiento psicológico, lo que amplía sus herramientas para contribuir al bienestar integral de sus alumnos.

Ella amplia que:

La función de la docente de educación especial es fundamental para apoyar a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en su proceso de aprendizaje y desarrollo y que así puedan acceder y aprovechar la educación de manera efectiva y en igualdad de oportunidades. La docente de educación especial juega un papel clave en este proceso.

Algunas de las cosas o de nuestras funciones, lo que debemos realizar es:
1. Identificar las necesidades educativas especiales de los estudiantes y desarrollar planes de intervención individualizados
2. Diseño de planes de enseñanza: Crear planes de enseñanza adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes con NEE.
3. Implementación de estrategias de enseñanza: Utilizar estrategias de enseñanza especializadas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes con NEE.
4. Apoyo y adaptaciones: Proporcionar apoyo y adaptaciones para que los estudiantes con NEE puedan acceder y aprovechar la educación de manera efectiva.
5. Colaboración con otros profesionales: Trabajar en colaboración con otros profesionales, como psicólogos, terapeutas y padres, para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes con NEE.
6. Monitoreo y evaluación: Monitorear y evaluar el progreso de los estudiantes con NEE para ajustar los planes de enseñanza y apoyo según sea necesario.

 

La historia de Araceli es un ejemplo de resiliencia y vocación. Su esfuerzo y el apoyo incondicional de su familia la llevaron a cumplir su sueño de ser docente de educación especial. Ahora, con oportunidades laborales en Termas de Río Hondo, donde planea regresar y seguir promoviendo la inclusión educativa.


«Este logro no es solo mío, sino también de las cinco personas que forman parte de mi entorno familiar. Gracias a su apoyo incondicional, hoy puedo hacer lo que amo».


El camino de Araceli es testimonio de que con esfuerzo, perseverancia y el respaldo de seres queridos, es posible superar cualquier obstáculo.