El sábado 18 de octubre, en el marco de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el presidente Javier Milei visitará Santiago del Estero. Ese mismo día, desde las 10 de la mañana, familiares y personas con discapacidad se concentrarán en la Retreta de la Plaza Libertad para realizar una marcha pacífica. El objetivo es visibilizar las problemáticas del colectivo y exigir el cumplimiento de sus derechos, en particular la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por ambas cámaras y luego vetada mediante un decreto que, según los organizadores, es inconstitucional.
La Dra. Carolina Agüero, madre de un niño con discapacidad y referente en la defensa de la calidad de vida de las personas con discapacidad, señaló la situación que atraviesan las familias, agravada por la quita de pensiones no contributivas y la falta de actualización de nomencladores. “Nos convocamos para que los santiagueños nos acompañen. Queremos dar visibilidad al colectivo y pedirle al presidente el cumplimiento inmediato de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por ambas cámaras pero vetada. El decreto que suspende su vigencia es inconstitucional y genera una situación alarmante y angustiante para las personas con discapacidad y sus familias”.
Agüero también puso el foco en las pensiones no contributivas y las barreras administrativas que afectan a familias del interior. “En la provincia, el juez federal Dr. Molinari dictó un amparo colectivo, gracias a la iniciativa de ONG, que frena la baja de pensiones y exige la reincorporación de las que fueron dadas de baja por auditorías. Muchas familias, especialmente del interior, enfrentan trabas burocráticas. Me han contactado personas que no recibieron notificaciones y no saben cómo presentar la documentación requerida, como un PDF, porque no tienen acceso a internet o luz. Si no me conocieran, ¿qué hubiera pasado con ellos?”.
La referente recordó que la Ley de Emergencia contempla aspectos clave como las pensiones no contributivas y los nomencladores, que no se actualizan desde hace un año, lo que deriva en escasez de prestadores y en mayores dificultades para acceder a servicios. “Es una lucha que el prestador quiera ir al domicilio”, describió.
Respecto de los pasos a seguir, Agüero explicó: “Trabajo con asociaciones y familias, y aún estamos analizando cómo abordar los reclamos. Este decreto inconstitucional debe ser cuestionado tanto colectiva como individualmente. La marcha del sábado busca evaluar qué acciones tomar para que la justicia ponga un límite”.
Por último, dejó un mensaje dirigido al Ejecutivo nacional: “Quiero informarle al presidente que tiene la obligación de garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Las familias están agobiadas, pero debemos salir a luchar por los derechos de nuestros hijos”.
La movilización del sábado busca hacer visibles estas demandas y reclamar soluciones urgentes.
Más historias
Conmoción en Las Termas: trabajador murió tras electrocutarse en un complejo de pádel
Restituyen pensiones por invalidez en varias provincias
Rige la veda electoral en Santiago del Estero y todo el país