La compañía de danzas «Ashpa Súmaj», orgullo de Termas de Río Hondo, no descansa. A tan solo pocas semanas de haber concluido la exitosa 19ª edición, la organización ya ha puesto en marcha los preparativos para la próxima gran cita cultural.
Daniel Varela, quien dirige la compañía junto a Claudia Vera , anunció las fechas oficiales de lo que será la vigésima edición del Festival Internacional de Folclore (FIFAS) y la sexta Fiesta Nacional de las Colectividades.
Varela confirmó que el megaevento se desarrollará desde el martes 6 de octubre hasta el lunes 12 de octubre de 2026.
«Tenemos la seguridad de que ese lunes 12 es feriado nacional por el Día de la Diversidad Cultural», destacó Varela, subrayando la planificación estratégica del festival para facilitar la asistencia del público.
El objetivo, según Varela, sigue siendo el mismo: «organizar un festival donde se respete fundamentalmente a la danza, a sus bailarines, sus directores» y brindar un espectáculo de primer nivel tanto a los visitantes como a los residentes de la ciudad.
El FIFAS 2026 promete una convocatoria internacional impresionante. Varela adelantó que ya hay varios países contactados y confirmados para el próximo año.
Entre las «grandes novedades», destacó que Japón estará presente por primera vez en el festival. Además, la organización está en tratativas avanzadas para definir la participación de la República Checa, Macedonia del Norte y Chipre.
También se espera el regreso de delegaciones que ya han participado en ediciones anteriores, como Hawái, Senegal, Canadá, Estados Unidos, México, representativos de Centroamérica y los nueve países sudamericanos.
A nivel nacional, el festival contará, como es costumbre, con la presencia de las 23 provincias argentinas, Capital Federal y representantes del «sexto continente», la Antártida Argentina.
El FIFAS no es solo espectáculo; la formación es un pilar fundamental. Varela anunció que se propondrán más de 40 talleres de capacitación dictados por distintos maestros de danza del mundo.
Daniel Varela también aprovechó para agradecer al equipo que hace posible este evento de magnitud. Mencionó que detrás de la organización están él y Claudia Vera, pero apoyados por » más de 60 personas entre bailarines, ex bailarines, familiares y amigos».
«Es un trabajo logístico incalculable, pero que lo hacemos con muchísimo amor y muchísimo respeto», afirmó Varela. Extendió su agradecimiento a las instituciones, comerciantes y «demás entidades activas que dan forma a nuestra ciudad» por el apoyo constante.
El próximo paso formal será el primero de febrero, fecha en que se enviarán oficialmente las bases y condiciones del festival, continuando con la tradición de la organización.
Más historias
Estudiantes de la Escuela de Comercio participaron de una experiencia inmersiva en 360°
Pena de 5 años de prisión a mujer vinculada a venta de estupefacientes
Sujeto aprehendido por robo de bicicleta