Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

Agenda cultural intensa: En septiembre se viene una nueva Marcha de los Bombos a la ciudad

Las Termas de Río Hondo volverá a vibrar al compás del bombo legüero con la realización de la 5ª edición de la Marcha de los Bombos, que tendrá lugar el próximo sábado 6 de septiembre, dia del cumpleaños de la ciudad, desde las 10 horas, partiendo desde el Centro Cultural General San Martín.

En diálogo con este medio, el director de Cultura de la Municipalidad, Daniel Varela, destacó la importancia de este encuentro popular:

“Iniciamos este proyecto en 2019 junto a Aspasume y con el apoyo del municipio. Año a año se fue extendiendo, sumando no solo percusión, sino también cuerdas, fuelles y vientos. El objetivo es que se convierta en una gran movida cultural, donde la esencia siga siendo el bombo, pero acompañado por otros sonidos que enriquecen la propuesta”, explicó.

Una jornada de música y tradición

La actividad comenzará con la concentración de bombistos y músicos en el Centro Cultural desde las 10 de la mañana. Tras el acto oficial, alrededor de las 11 se iniciará el desfile, recorriendo calles céntricas hasta llegar al Casino, donde se montará un escenario que servirá de espacio para las presentaciones artísticas.

Allí, músicos locales y de distintas provincias se sumarán a la marcha, entre ellos reconocidos artistas que acompañan desde hace años a los creadores de la iniciativa: Tere Castronuovo, el Indio Froilán y Eduardo Mizoguchi, quienes estarán presentes como impulsores de esta propuesta cultural.

“La esencia de la marcha es el bombo en sí, con todos sus matices: la caja vidalera, la tumba y cada elemento percusivo. Pero también habrá un espacio para cuerdas y vientos, en lo que hemos denominado la Juntada de Fuelle, Cuerdas y Vientos San Francisco Solano, en homenaje al santo patrono”, detalló Varela.

Una propuesta que crece año a año

En este tiempo, la Marcha de los Bombos en Termas de Río Hondo fue ganando convocatoria. Según recordó Varela, en 2022 participaron más de mil personas y cerca de 400 bombos, mientras que para este año la meta es superar los 500 bombos y alcanzar una cifra récord que podría rondar los 700 a 1.000 instrumentos en las calles.

La iniciativa trasciende fronteras locales: se espera la llegada de delegaciones de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y localidades cercanas, que sumarán sus sonidos y tradiciones a este gran encuentro popular.

“Lo más lindo es que cada año se incorporan más músicos, escuelas y familias. Incluso los chicos participan con bombos artesanales hechos en casa. Eso demuestra que la marcha se convirtió en un proyecto que trasciende generaciones y se sostiene en la identidad cultural”, expresó el director de Cultura.