Río Hondo News

Las Noticias de Las Termas de Río Hondo

BROTE DE TRIQUINOSIS EN SANTA FÉ GENERA ALERTA EN SANTIAGO DEL ESTERO

El consumo de carne de cerdo ha aumentado significativamente debido a su precio competitivo, pero este incremento trae consigo un riesgo sanitario que preocupa a las autoridades: un brote de triquinosis. El veterinario santiagueño Eduardo Peralta advierte sobre la importancia de tomar precauciones al momento de adquirir carne porcina.

«Es crucial comprar en carnicerías oficiales que cuenten con la debida inscripción en AFIP», señala Peralta. «Los productos de chacinados deben tener la rotulación del SENASA». El especialista alerta sobre los peligros de las carnicerías clandestinas y las faenas domésticas o rurales que carecen de los controles necesarios para detectar el parásito Trichinella spiralis, causante de la enfermedad.

Este parásito, que se aloja en la carne de cerdo, puede incubar en el sistema digestivo humano hasta por tres meses antes de pasar a la sangre. Una vez en el torrente sanguíneo, puede afectar músculos cardíacos y cerebrales, provocando síntomas como mareos, dolores de cabeza, náuseas, fatiga, picazón, dolor muscular y, principalmente, diarrea.

Peralta recomienda cocinar bien la carne de cerdo, superando los 70°C, para eliminar el parásito. «Con una cocción adecuada, estaremos libres del riesgo», asegura. Alternativamente, mantener la carne en el congelador a -15°C o -20°C durante tres meses también puede matar al parásito, aunque el veterinario insiste en que la cocción es el método más seguro.

El experto advierte que la triquinosis puede pasar desapercibida en los cerdos, ya que el parásito se aloja en los músculos sin causar síntomas evidentes. En los humanos, sin embargo, los efectos pueden ser severos.

Ante la presencia de síntomas como diarrea, dolores musculares, fatiga, picazón o hinchazón de ojos tras el consumo de carne de cerdo, se recomienda buscar atención médica inmediata para un diagnóstico adecuado.