A partir del 1 de julio de 2024, una nueva medida gubernamental buscara un cambio en el sector farmacéutico argentino. El decreto N°345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, establece la obligatoriedad de la receta electrónica en todo el país. Esta iniciativa busca mejorar la calidad del servicio, aumentar la seguridad del paciente y reducir costos operativos.
En que consiste?:
1. Mejora la legibilidad y reduce errores de prescripción.
2. Previene la adulteración de recetas, aumentando la eficiencia y seguridad en la dispensación de medicamentos.
3. Facilita la identificación profesional y establece un diccionario nacional de medicamentos.
Cambios en la venta y despacho:
– Deben realizarse en presencia de un farmacéutico.
– Podrán ser gestionados electrónicamente para su entrega.
– Las farmacias deberán archivar las recetas digitales por tres años.
Más historias
Cuáles son los 167 medicamentos que PAMI tendrá que volver a dar gratis
Alerta por Policonsumo: La combinación de drogas, principal desafío en adicciones
Oficializaron el aumento para jubilados en abril: cómo queda la mínima y qué pasa con el bono de $ 70 mil