En un contexto donde la cultura del café de especialidad gana terreno y la figura del barista se vuelve cada vez más cotizada, Termas de Río Hondo celebra la apertura de su primera escuela dedicada a formar a estos expertos. La iniciativa, impulsada por el joven barista local Facundo Ovejero y su pareja, de profesión pastelera, busca no solo llenar un vacío formativo en la ciudad sino también elevar la calidad del servicio y la experiencia cafetera para residentes y turistas.
«Hemos abierto la primera escuela de baristas aquí en Termas», confirmó Facundo en una entrevista con este medio, destacando que el proyecto es fruto de un «exhaustivo trabajo de investigación y formación». Esta nueva escuela ofrecerá capacitaciones con fechas disponibles todos los meses, abriendo sus puertas a un público amplio: desde personal gastronómico en actividad y jóvenes a partir de los 13 años que buscan una salida laboral con proyección, hasta profesionales del marketing, community managers e influencers que deseen enriquecer su perfil con conocimientos sobre un sector en pleno auge.
Un Oficio en Auge con Salida Laboral
Pero, ¿qué hace exactamente un barista? Facundo lo define como «el experto en preparación y manipulación de las materias primas que tienen que ver con el café», abarcando desde el servicio hasta la gestión del negocio. La formación que ofrecen se enfoca precisamente en eso, brindando herramientas con aplicación inmediata.
El barista nota una creciente demanda de esta profesión, no solo en centros turísticos como la Costa Atlántica, donde los trabajadores gastronómicos de Termas son muy solicitados, sino también en la propia ciudad termal. «Hoy en día los flyers [de búsqueda de personal] ya figura la palabra barista», señala Facundo. «Ya el empleador comprende que existe un sujeto preparado capacitado para esa función en específico».
La capacitación, según explica, no solo mejora las perspectivas laborales –»que en un currículum figure un curso hecho, habla mucho de la persona», comenta– sino que también entrega conocimientos aplicables internacionalmente. Los alumnos aprenderán sobre la botánica del café, el manejo y limpieza de máquinas de espresso y molinillos, técnicas de calibración y, crucialmente, cómo minimizar el desperdicio de materia prima, «algo muy bueno para las empresas o pymes porque les va a representar una ganancia».
Elevando la Cultura Cafetera Local
Facundo, de 26 años y también profesor de educación física (aunque la gastronomía y el café se cruzaron en su camino), ve esta escuela como una forma de devolverle a la comunidad lo que el café le dio a él. Tras competir a nivel nacional y quedar entre los mejores baristas de Argentina, su objetivo es claro: «Que en Termas crezca la cultura cafetera, que crezca la plaza (…) que la experiencia tanto para los locales, como para los turistas, sea de excelencia».
Observa con optimismo cómo varias cafeterías locales ya están «alzando la vara», buscando granos de mejor calidad (menciona Brasil y Colombia como orígenes presentes en Termas), implementando «recetas de café», cuidando la identidad de marca y ofreciendo una experiencia que va más allá de la simple degustación, incluyendo el famoso «latte art» o dibujos en el café.
La escuela busca profundizar este conocimiento, enseñando a distinguir un café de especialidad –»un grano mucho más cuidado, que pasa por manos inteligentes»– del café «torrado» (tostado con azúcar y a base de granos defectuosos), cuya erradicación es una de las «luchas» del barismo moderno por una cuestión de calidad y salud.
Información e Inscripciones
El curso de Barista Inicial consta de cuatro clases de aproximadamente tres horas, una por semana. Incluye teoría (botánica, maquinaria) y mucha práctica, degustaciones, certificación y una evaluación final con premios para los mejores desempeños.
Los interesados en formarse y sumarse a esta creciente ola cafetera pueden contactar a Facundo para inscripciones y consultas al 385 846 1738 o a través de su perfil de Instagram @soyelchino._
«Si el café a mí me hizo tan bien, pienso que a otro también le puede hacer muy bien», reflexiona Facundo, cerrando con un deseo que resuena en la comunidad: «¡Que viva el café y que crezca mi Termas querida!».
Más historias
Termeños por el Mundo: Paola Clemente, embajadora termeña arraigada en Catamarca
Gastronomía. La Casa de Rubén: Referente de la comida regional de Termas de Rio Hondo
Tragedia. Finalmente falleció el niño de 12 años que resultó herido en la cabeza por un arma de fuego